Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Detalles ocultos de “el Chapulín Colorado” a 48 años de estreno

chismo by chismo
1 marzo, 2021
in Novedades
0
Detalles ocultos de “el Chapulín Colorado” a 48 años de estreno

Artículos relacionados

MedicalNET da inicio a su 1er. Congreso 2025 con noche inaugural de alto nivel y presencia internacional

Alcaldía de Santiago refuerza prohibición de vehículos pesados en el centro urbano

“El Chapulín Colorado” es uno de los personajes de comedia más emblemáticos de Latinoamérica, cuya fama se expandió a otras partes del mundo. Este 28 de febrero, se cumplen 48 años desde que estrenó su propio show.

«El Chapulín Colorado» apareció en televisión mexicana en 1970, durante el programa de comedia “Los supergenios de la Mesa Cuadrada”. Era protagonizado y conducido por Roberto Gómez Bolaños, María Antonieta de la Nieves, Ramón Valdés y Rubén Aguirre.

Tres años después de sus primeras apariciones esporádicas en programas “prestados”, el 28 de febrero de 1973 el personaje cómico estrenó su propio espacio televisivo. El proyecto pronto se convirtió en uno de los shows cómicos más importantes de América Latina y el primero en México en venderse al extranjero.

Sus escenas y frases memorables, así como el vestuario del personaje escrito por Gómez Bolaños, hasta el día de hoy, alberga algunos secretos.

Su verdadera identidad
¿Sabías que el nombre completo del personaje es Chapulín Colorado Lane?. Chapulín es hijo de un entomólogo de nombre Pantaleón Colorado y Roto, pues está emparentado con el famoso bandido mexicano «Chucho, el Roto”, y con Louisa Lane, la novia del superhéroe estadounidense, “Superman”.

En un episodio, el personaje narra: “Me apellido ‘Colorado’ porque mi papá se llamaba Pantaleón Colorado y Roto. Él era, creo, primo segundo de Juan Colorado y primo segundo de ‘Chucho el Roto’”.

“Y me llamo Chapulín porque mi padre era entomólogo, es decir, él estudiaba y coleccionaba insectos. Entonces, él había seleccionado los nombres de cuatro insectos para ver cuál me ponía. Los escribió en sendos papelitos y los depositó en un sombrero. Luego pidió que una mano inocente sacara el papelito adecuado”, confesó el superhéroe mexicano.

De acuerdo con lo relatado por «el Chapulín», durante aquella entrega del programa, él pudo haberse llamado “Gorgojo Colorado”, “Escarabajo Colorado” o “Libélula Colorado”. Sin embargo, fue por una cuestión suerte que lleva el mismo nombre del insecto saltarín.

Su mamá
Acerca de su madre, el superhéroe insinuó que se trata de la reportera de los cómics, Luisa Lane, quien es mundialmente conocida como la pareja de Superman.

“¿Lane? ¿Cómo Luisa Lane?”, le preguntan los personajes durante el episodio en el viejo Oeste en el que devela su nombre completo, a lo que el superhéroe responde con un gesto afirmativo y una sonrisa de complicidad.

Su traje
Respecto al color del traje, en una entrevista que concedió el hijo del escritor y comediante, con motivo del 50 aniversario del programa, Roberto Gómez Fernández narró que “Chespirito” decidió que aquel color era el indicado, pues algunas otras opciones, como el azul y el verde, podrían representar complicaciones técnicas al momento de utilizar efectos especiales.

“La creación original del traje me trae recuerdos familiares porque la primera persona que confeccionó el traje fue mi madre. Mi madre en la casa, tal cual, con su máquina de coser fue la que creó este uniforme. Se encargó de ponerle las antenitas y unas alitas que después se las quitaron porque estorbaban”, narró el hijo de “Chespirito”.

El concepto detrás del traje es sumamente austero. Lejos de los lujos acostumbrados por otros superhéroes, «el Chapulín Colorado» vestía con humildad y solo con sus herramientas de trabajo: el «chipote chillón», la «chicharra paralizadora» y su bote de «pastillas de chiquitolina».

El último episodio
Después de siete temporadas al aire, el programa fue emitido por última vez a través del Canal de las Estrellas, entonces Canal 2, el 26 de septiembre de 1979. En el episodio, aparecen los actores principales del elenco que dio vida a un sinfín de personajes, dirigiéndose al público y despidiéndose.

Sin embargo, con el paso de los años, aquel episodio de cierre fue alterado. La entrega final sufrió el recorte de algunos minutos que no han vuelto a retransmitirse desde aquella vez en pantalla.

Capítulos extraviados
De acuerdo con el foro de seguidores de la serie de humor blanco, actualmente hay más de 40 episodios perdidos. Se trata de capítulos que no han sido retransmitidos después de su primera emisión.

Entre ellos, hay un pasaje que brilla por ser controversial: La versión de 1975 del episodio “El encuentro del Siglo”. Una puesta en escena ubicada históricamente en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque no es claro cuál fue el título original de aquel episodio, en la web circulan imágenes de “Chespirito”, caracterizado como Adolf Hitler. Asimismo, Ramón Valdés y Carlos Villagrán aparecen vestidos como soldados de las tropas nazis.

Sin embargo, de acuerdo con el foro de fans de «el Chapulín Colorado», después de salir al aire por primera vez, el episodio desapareció. Aunque se presume que la puesta en escena estuvo inspirada en la película del comediante, Charles Chaplin, «El gran dictador».

Respecto a los minutos que fueron cortados del último episodio y que no volvieron a ser transmitidos, se trata de la presentación del programa «La Chicharra», que supliría al programa, en el horario de transmisión de la televisora.

En el episodio original, antes de que «el Chapulín» se despida de los televidentes, el actor Édgar Vivar adelantó algunas imágenes del nuevo programa, también protagonizado por Roberto Gómez Bolaños.

Los Simpson
El superhéroe pudo haber estado inspirado en personajes como Batman o Superman, pero su carisma inspiró a otros personajes de fama mundial, como el “Hombre abejorro”, de Los Simpsons.

Según Hollywood Reporter, Matt Groening creador de la familia amarilla, encontró en la creación de Roberto Gómez Bolaños motivo suficiente para crear uno de los cientos de habitantes de Springfield.

Las andanzas del abejorro en la televisión siempre están ubicadas en México, pasan por la comedia noble de “Chespirito” e incluso, le valieron un minicapítulo en el episodio 149 de la serie, correspondiente a la séptima temporada “22 Short Films About Springfield”.

Animado
Roberto Gómez Fernández, hijo del lege

https://youtu.be/80YS9wbHI10

soy502.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Cuántos millones tienen Meghan Markle y el príncipe Harry

Next Post

Presidente Abinader: «El campo está sembrado y la alimentación del pueblo garantizada»

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply