Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Mujeres en la música típica: Hay una tradición femenina en el merengue típico que no la tiene ningún otro ritmo dominicano

chismo by chismo
21 agosto, 2020
in Novedades
0
Mujeres en la música típica: Hay una tradición femenina en el merengue típico que no la tiene ningún otro ritmo dominicano

Artículos relacionados

Fernando Tatis Jr. deja en el terreno a los Angels con jonrón descomunal en San Diego

Presidente Abinader se reúne con expresidentes para tratar crisis haitiana y su impacto en la seguridad nacional

No es que el merengue tí­pico sea un ritmo más fá­cil de inter­pretar para las mujeres, ni que el acordeón sea un ins­trumento de ejecución sen­cilla. Para el historiador e investigador de la música típica Rafael Chaljub Me­jía, el hecho de que se regis­tre una mayor incidencia de féminas ejecutando “el me­rengue de campo adentro” (por encima de la bachata o el merengue de orquesta) se debe al swing del ritmo, que inspira a tocarlo, can­tarlo y bailarlo, “y que las mujeres dominicanas tam­bién reflejan esa gran domi­nicanidad al interpretarlo”.

Una inspiración

De los tres géneros musica­les dominicanos más cono­cidos el merengue, la ba­chata y merengue típico, este último tiene la particu­laridad y el detalle de con­tar con una legión de mu­jeres que lo interpretan, teniendo a “La Mayimba” Fefita La Grande como su mayor inspiración.

Así lo asegura, también, Chaljub Mejía: “Fefita La Grande ha sido una escue­la para las muchachas que ejecutan el acordeón. Ha sido una inspiración, en los últimos años, para que ten­gamos artistas de grandes éxitos como María Díaz y La India Canela”.

Los orígenes

Para el historiador, quien tiene su espacio radial de música de tierra adentro, “Fiesta y mañana gallo”, por Dominicana FM, 99.9, a las 7:00 de la noche, desde que el merengue típico tuvo sus primeros acordes tam­bién aparecieron las muje­res tocando el acordeón.

“No se puede precisar cuáles fueron las primeras mujeres que tocaron el peri­co ripiao, pero de las prime­ras que se recuerdan están Monguita Peralta y Merce­des Amézquita”, explica.

“Monguita Peralta, la de Dajabón, pasó la vigüela tocando acordeón”, recrea Chaljup Mejía una estrofa de un merengue dedicado a la merenguera.

El aporte y legado que han dejado las mujeres al merengue típico es incalcu­lable. En estos momentos Fefita La Grande es un ba­luarte de la música tradicio­nal. Admirada y respetada, ha llevado un “performace” que combina el vanguardis­mo en la imagen y el ritmo y unas letras de nuestros an­cestros.

Acordeonistas

Detrás de Fefita surgieron María Díaz y Mery Hernán­dez (conocida como La In­dia Canela). Artistas que iniciaron teniendo inciden­cia en las presentaciones en vivo, que luego llevaron a la radio y a la televisión con sus grabaciones y produc­ciones musicales.

El merengue típico con­tinúa haciendo historia con el trabajo de Raquel Arias, Yakaira Martínez, Lidia de la Rosa, Johanna Tavárez, el grupo La Selección Típi­ca, Fidelina Pascual y Yinet Santos. Todas acordeonis­ tas y merengueras. “No es cierto que las mujeres tocan acordeón porque es mu­cho más fácil. Las mujeres se han inclinado también por esta música porque las representa como mujeres del pueblo”, refiere Chaljub Mejía en sus declaraciones a LISTÍN DIARIO.

El merengue típico inter­pretado por mujeres tiene el futuro asegurado con nue­vas exponentes, entre ellas las pequeñas Anyerlis, An­yelkys y Amberlys, que tie­ne eedades entre los 8 y 11 años y que cantan y tocan el acordeón, la tambora y la güira.

Ellas se hacen llamar “Las Niñas Divinas” y desde hace meses se han hecho viral en las redes sociales.

XIOMARITA PÉREZ
Anotación.

La folclorista Xiomarita Pérez anota que las mu­jeres en la música típica generan un interés por­que “son las que tocan el acordeón, son las que brillan y hacen más mo­vimientos con el cuerpo que con los dedos”.

Según ella muchos de los que van a sus fiestas se enfocan en esos mo­vimientos” y “hasta las vestimentas son provo­cativas”. Señala que al­gunas “lucen un vede­tismo típico, porque bai­lan, tocan y cantan”, aunque al público les gusta así.

listindiario.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Lírico en la casa se une a Don Miguelo y Vakeró con el tema “Traigo”

Next Post

CP aclara está prohibido instituciones deleguen gestión de compras y contrataciones a terceros

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply