Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Estados Unidos: ni con pasajes aéreos a 37 dólares las aerolíneas logran convencer a la gente de viajar

chismo by chismo
14 marzo, 2020
in Noticias
0
Estados Unidos: ni con pasajes aéreos a 37 dólares las aerolíneas logran convencer a la gente de viajar

Las cancelaciones de pasajes y la falta de reservas nuevas reduce las operaciones de las aerolíneas y los aeropuertos. (REUTERS/Kevin Lamarque)

Artículos relacionados

Richard Medina se suma al Comité Político del PLD con visión crítica y apuesta a la renovación

Sociedad Médico Dental Dominicana en NY saluda designación del doctor Atallah Lajum como ministro de Salud Pública

Las aerolíneas están haciendo grandes ofertas pero los pasajeros prefieren no volar ni compartir espacios con mucha gente, como los aeropuertos

Las aerolíneas, fuertemente afectadas por las restricciones a los vuelos debido a la pandemia del coronavirus, comenzaron a recortar las frecuencias —en los Estados Unidos, para vuelos internos, entre 7,5% y 15%, y entre 10% y 25% para los internacionales—, redujeron el mantenimiento a lo necesario e interrumpieron las contrataciones de personal. Pero lo que más visibilidad tiene para los usuarios es la baja de precios: aun así, el temor de los viajeros hace poco atractivo un pasaje de USD 37 ida y vuelta de Miami a Nueva York, o USD 49 Chicago-Los Angeles.

“Sería tentador tomar una de estas ofertas si no fuera por la advertencia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de evitar los viajes que no sean esenciales entre ciertas poblaciones vulnerables, especialmente los viajes largos en avión, y los espacios abarrotados, que es más o menos la definición de todo aeropuerto”, comentó Vox. Eso sin contar la suspensión de vuelos a casi toda Europa (la excepción notable es el Reino Unido) que ordenó el presidente Donald Trump, y las alertas de viajes a China, Corea del Sur, Irán y Japón.

Aeropuerto de Múnich se encuentra casi vacío por el coronavirus

“Expedia está vendiendo un vuelo de ida y vuelta de Nueva York a Los Angeles por USD 142, que cuesta, en promedio, unos USD 300 sólo de ida. Un vuelo de Miami a Chicago suele costar USD 193, pero Frontier Airlines promociona un pasaje ida y vuelta de USD 67”, según el artículo. Antes de la suspensión de los vuelos a la Unión Europea, un ticket de ida y vuelta Boston-Barcelona cuesta USD 196 dólares, mientras antes solía costar USD 681. “Y si uno se siente lo suficientemente audaz y conoce cómo mantenerse a salvo, los vuelos dentro de China se han reducido hasta USD 4 en aerolíneas económicas”, halló Mic.

La razón de las ofertas —que suelen ir acompañadas de la posibilidad de cambiar fechas sin penalidades— es la necesidad de mantener los aviones en operaciones: “Es casi un precio negativo que las aerolíneas tendrán que pagar para lograr que la gente vuele”, dijo Austin Horowitz, consultor de gestión de aeronavegación de ICF, a Vox. “Tendrán que continuar con los precios bajos hasta que la gente vuelva a viajar”.

En los EEUU, los vuelos internos se redujeron hasta un 15% y los internacionales, un 25%, antes de la suspensión del viaje a la UE. (REUTERS/Soe Zeya Tun)

Hay ciertos costos que las aerolíneas pagan con independencia de que tengan mucha o poca demanda: el seguro de los aviones, el aprovisionamiento de combustible, el personal. “Desde ese punto de vista, en tanto se pueda cubrir esos costos da lo mismo volar, porque al menos se ingresa algo de dinero que de otro modo no entraría”, observó Horowitz.

Luego de la crisis de la primera epidemia del siglo, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), en 2003, que duró unos seis meses, el período de recuperación fue también de algunos meses.

Según CNN Business, dado que no se sabe la magnitud que puede tener esta pandemia, las aerolíneas podrían tomar medidas adicionales: “Estamos preparados para hacer más según evolucione la situación”, dijo el director operativo de Delta, Ed Bastian. “Si el ambiente empeora, podemos profundizar”.

Scott Kirby, presidente de United —aerolínea que bajó un 70% de pasaje, entre reservas que no se hacen y cancelaciones—, agregó que espera semanas peores en el futuro inmediato: “Nos preparamos para un escenario sombrío, con caídas de ingresos del 70% en abril y mayo, del 60% en junio, 40% en julio y agosto», dijo. “Desde luego, deseamos un cuadro mejor, pero no contamos con eso”.  infobae.com

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Gobierno dispone suspensión docencia lunes 16 y martes 17

Next Post

Colegio Médico pide a Salud Pública liberar pruebas diagnósticas de coronavirus

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply