Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Gran parte de la población dominicana muere a causa de la comida procesada

chismo by chismo
21 marzo, 2019
in Salud
0
Gran parte de la población dominicana muere a causa de la comida procesada

Artículos relacionados

La Inteligencia Artificial revoluciona la fertilidad: ahora busca el espermatozoide perfecto

Cáncer de vejiga: síntomas clave para detectarlo a tiempo y mejorar el pronóstico

  • Uno de cada cinco muere por mala alimentación
  • Los productos más dañinos son las grasas trans, azúcares añadidos y la sal

En la República Dominicana hay 3.5 millones de personas hipertensas y un millón de ellas es a causa de la mala alimentación, lo que significa que esa enfermedad puede ser prevenible.

Eso que se denomina comida insana afecta mayormente a la población más pobre y a la infantil. La primera porque carece de recursos para comprar alimentos de calidad nutritiva y a los segundos, porque la industria los utiliza para incentivar el consumo de las llamadas comidas rápidas. Los datos están contenidos en la investigación “La comida insana en la República Dominicana”, presentada ayer por la Alianza por la Comida Saludable, que agrupa a seis instituciones ligadas a la salud y a los trabajadores del campo.

De acuerdo con los resultados del estudio, el 20% de las muertes que se registran en el país cada año se relaciona con el consumo de comida procesada alta en grasas trans, azúcares añadidos y sal. Eso significa que de cada cinco muertes, una es por la mala alimentación.

Al analizar la evolución de las muertes asociadas a la alimentación insana, los investigadores, entre ellos Celeste Solano, observan que los fallecimientos se han incrementado en un 57% en los últimos 10 años.

Atribuye la relación a que cinco de los principales riesgos para la salud de las personas en el país están estrechamente relacionados con la mala alimentación: presión arterial alta, riesgos alimentarios directos, glucemia alta, colesterol alto, obesidad y sobrepeso.

Solano, vocera de la Alianza, dijo que en el caso de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, estas constituyen la primera causa de mortalidad general en el país, más del 25 % del total de muertes registradas.

Así, entre un 40 % a 55 % de las dolencias cardiovasculares pueden atribuirse a la alimentación insana, un 45 % de las diabetes y entre un 30 % a 40 % de algunos cánceres como los de estómago y colon.

La comida insana no son solo las denominadas chatarras, sino que incluyen los enlatados, comida precocida, refrescos, jugos envasados, cereales, snacks y confitería, los cuales contienen azúcares, sales y grasas añadidas. Dice el estudio que en los últimos 15 años el consumo de azúcar en el país se ha incrementado en un 47 % y que la dieta actual se basa en alimentos en los que predominan ingredientes añadidos que alteran las características de conservación, transporte, almacenado o precio.

El estudio “La comida insana en la República Dominicana” forma parte de la campaña “Comida que enferma”, una iniciativa dirigida a concientizar sobre el impacto de la comida ultra procesada en la salud de la población dominicana y a presentar propuestas de políticas públicas con la intención de fomentar desde el Estado la producción y consumo de alimentos locales saludables de forma sostenible.

Los factores de riesgo

De los factores de riesgo que afectan la salud de los dominicanos, cinco están motivados por una alimentación insana. De acuerdo con los resultados del estudio, el 68.8 % de las enfermedades isquémicas del corazón están asociadas a este tipo de alimentación; el 42.9 % de la diabetes; el 42.1 % del cáncer de colón; el 41.9 % de los infartos; el 11.8 % de la hipertensión cardíaca; el 6.44 % del cáncer bronco traqueal; y el 4.7 % de la enfermedad crónica del riñón. Los males del corazón constituyen el 6 % de las emergencias y el 80 % de los ingresos hospitalarios no obstétricos de adultos.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

El tráiler de la tercera temporada de Strangers Things ya está aquí, y tiene un final de infarto

Next Post

Netflix elimina el mes de prueba gratuito para latinoamérica

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply