Aunque muchas personas tienden a confundirlas, la intolerancia a la lactosa y la alergia a las proteínas de la leche son dos condiciones muy distintas que afectan al organismo de maneras completamente diferentes. Saber distinguirlas correctamente es clave para evitar complicaciones de salud y adaptar adecuadamente la alimentación.
Mientras la intolerancia está relacionada con problemas digestivos, la alergia implica una reacción del sistema inmunológico, que puede llegar a ser potencialmente mortal. Aquí te explicamos en qué consiste cada una y cuáles son sus diferencias más importantes.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La lactosa es el azúcar natural presente en la leche. Para digerirla, el intestino necesita una enzima llamada lactasa. Cuando esta enzima escasea, la lactosa no se descompone correctamente y pasa al colon, donde se fermenta y provoca síntomas como:
Diarrea
Dolor y distensión abdominal
Flatulencias
Ruido intestinal (borborigmos)
En algunos casos, náuseas o cefalea
Las causas pueden ser genéticas, secundarias a enfermedades intestinales, o aparecer de forma progresiva con la edad. El tratamiento consiste en reducir el consumo de lactosa, tomar suplementos de lactasa o consumir productos sin lactosa. Según especialistas, no siempre es necesario eliminarla completamente, ya que muchos pacientes toleran pequeñas cantidades.
¿Qué es la alergia a la leche?
La alergia, por su parte, es una respuesta inmunológica ante las proteínas de la leche, como la caseína o las lactoglobulinas. El sistema inmunitario identifica erróneamente estas proteínas como peligrosas y reacciona liberando histamina y otras sustancias, lo que genera síntomas como:
Cutáneos: urticaria, enrojecimiento, inflamación de labios y párpados
Digestivos: diarrea, cólicos, sangre en las heces, rechazo alimentario
Respiratorios: asma, estornudos, dificultad para respirar
Anafilaxia: reacción grave y potencialmente mortal que requiere atención médica urgente
Esta condición suele tener una base genética y es más frecuente en niños pequeños, especialmente durante los primeros tres años de vida. A diferencia de la intolerancia, la alergia requiere la eliminación total de leche y derivados del menú.
Diferencias clave entre intolerancia y alergia
Característica | Intolerancia a la lactosa | Alergia a la leche |
---|---|---|
Causa | Déficit de la enzima lactasa | Reacción inmune a proteínas |
Tipo de trastorno | Digestivo | Inmunológico |
Síntomas | Diarrea, gases, distensión | Urticaria, asma, anafilaxia |
Edad más común | Adultos | Niños pequeños |
Gravedad | Leve a moderada | Puede ser grave o mortal |
Tratamiento | Reducir o evitar lactosa | Eliminar leche y derivados |
Saber si padeces intolerancia o alergia es fundamental para evitar complicaciones. Si sospechas de alguno de estos cuadros, lo mejor es acudir a un profesional de salud que pueda realizar las pruebas necesarias y guiar el tratamiento.