Contactos
Chismolandia
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo
No Result
View All Result
Chismolandia
No Result
View All Result

Guillermo Moreno rechaza fusión entre MINERD y MESCyT

Redacción by Redacción
15 mayo, 2025
in Novedades
0
Guillermo Moreno acusa al PRM de frenar la aprobación del nuevo Código Penal

Guillermo Moreno

Artículos relacionados

Limber Cruz celebra el Día del Agricultor y reitera el respaldo del Gobierno al campo dominicano

El Monumento celebra la Noche Larga de los Museos con tres días de arte, historia y reflexión en familia

Advierte que medida es “improcedente y lesiva” para la educación escolar y pone en riesgo el 4% del PIB

Bartolo García

Santo Domingo, RD. – El presidente de Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, expresó este miércoles su firme oposición a la fusión del Ministerio de Educación (MINERD) con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), tras considerar que la decisión es improcedente, antipedagógica y perjudicial para el sistema educativo nacional.

La medida, oficializada por el Gobierno en octubre de 2024 y que se espera implementar en el ciclo escolar 2025-2026, ha generado amplias reacciones en el sector educativo y entre diversos actores políticos, sociales y académicos. Moreno se sumó a las voces críticas, argumentando que la decisión no tiene fundamento técnico ni responde a las necesidades reales del sistema educativo.

“Por más vueltas que le doy, no logro convencerme de la pertinencia de esta decisión”, manifestó Moreno en una reciente intervención pública, señalando que la naturaleza, población objetivo y objetivos de ambos ministerios son profundamente distintos.

El dirigente político explicó que el MINERD tiene como misión la formación integral de niños, niñas y adolescentes, mientras que el MESCyT está orientado a la formación de profesionales, la investigación y la innovación científica en jóvenes y adultos. Fusionarlos, indicó, sería ignorar estas diferencias fundamentales.

“Estamos hablando de poblaciones estudiantiles completamente distintas. La educación escolar se dirige a menores de edad; la superior, a adultos que requieren un enfoque completamente distinto”, sostuvo.

Moreno advirtió que esta fusión podría provocar una desnaturalización de las funciones y enfoques de cada institución. “La educación escolar se basa en la pedagogía y el aprendizaje progresivo, mientras que la educación superior tiene una lógica académica centrada en la autonomía, la investigación y la especialización profesional”, explicó.

Uno de los principales cuestionamientos del líder de Alianza País es el uso del presupuesto destinado al sector educativo. Moreno alertó que la medida podría implicar la utilización del 4% del PIB –asignado constitucionalmente a la educación preuniversitaria– para financiar programas universitarios.

“Lo más preocupante es que se pretende financiar la educación superior con el 4% del PIB asignado exclusivamente a la educación escolar. Esto sería una regresión, una afrenta a una conquista ciudadana obtenida tras años de lucha”, enfatizó.

Guillermo Moreno llamó a la ciudadanía, al sector educativo y a los partidos políticos a mantenerse vigilantes y exigir que el 4% del PIB se siga destinando exclusivamente a la educación inicial, básica y secundaria, tal como establece la ley.

“No podemos permitir que se vulnere un logro histórico del pueblo dominicano por una decisión administrativa sin sustento pedagógico, ni beneficios demostrables para los estudiantes”, expresó.

El político sostuvo que la mejora del sistema educativo no pasa por fusiones burocráticas, sino por la calidad de la formación docente, la inversión en infraestructura escolar, la modernización curricular y la inclusión tecnológica en las aulas.

Afirmó que el Estado debe enfocarse en garantizar la calidad de la enseñanza escolar antes de intentar integrar estructuras que responden a objetivos diferentes. “La educación dominicana necesita reformas, pero no improvisación”, subrayó.

Moreno reiteró que su partido Alianza País estará del lado de los educadores, estudiantes y familias que luchan por una educación pública de calidad, inclusiva y con los recursos necesarios.

La propuesta de fusión ha desatado un creciente debate en el país, justo cuando se acerca el inicio del nuevo año escolar, bajo una estructura administrativa aún en proceso de definición.

Concluyó señalando que, de implementarse esta medida, “podríamos estar abriendo una puerta peligrosa hacia la precarización del sistema escolar”, y que aún estamos a tiempo de corregir el rumbo.

0 0 votes
Article Rating
Previous Post

Unidad histórica frente a la crisis haitiana: Gobierno y expresidentes acuerdan política nacional conjunta

Next Post

Afectados por estafa inmobiliaria NYC demandan regularización empresas vienen a vender USA

Subscribe
Notify of
guest

guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Chismolandia




Chismolandia es una revista de entretenimiento con artículos interesantes sobre farándula, consejos de salud, consejos de pareja, y todo lo que acontece en el mundo.





Secciones

  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2020 Chismolandia - Este sitio forma parte de H2 Media Group. Diseñada por Codemasters.dev

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Salud
  • Nacionales
  • Cine
  • Novedades
  • Belleza
  • Amor/Sexo

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply