Expertas advierten que mantener una buena higiene dental durante el embarazo es clave para prevenir enfermedades en la madre y proteger al bebé.
El embarazo transforma el cuerpo en muchos sentidos, y uno de ellos, aunque muchas veces olvidado, es la salud bucodental. Durante la 5ª Campaña Salud Oral y Embarazo, impulsada por el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española, la presidenta del Colegio de Dentistas de Lugo, María Núñez, recordó que “el embarazo y la salud bucal tienen una relación bidireccional”: los cambios hormonales pueden afectar a las encías y los dientes, y a su vez, una mala salud oral puede impactar en el desarrollo del embarazo.
Entre las afecciones más comunes durante la gestación están caries, gingivitis, periodontitis, granuloma y erosión dental. Por eso, Núñez subraya que “acudir al dentista durante el embarazo es fundamental”, y destaca que además del cepillado, “la alimentación también juega un papel clave” en la prevención de estas alteraciones.
Desde el lado de la atención prenatal, Rocío García-Viso, matrona, indicó que pocas mujeres consultan por su salud oral a menos que tengan un problema evidente. “Nuestro trabajo es acompañar desde la prevención y la promoción de la salud, y eso incluye la boca”, afirmó.
Las recomendaciones para una salud bucal óptima durante el embarazo incluyen:
- Cepillarse al menos dos veces al día con pasta fluorada y no olvidar el uso de hilo dental.
- Cuidar la dieta, evitando el exceso de azúcar y bebidas carbonatadas. Mejor fruta natural que zumos industriales.
- Masticar chicle sin azúcar con xilitol durante 15 minutos tras las comidas.
- En caso de vómitos, enjuagar la boca con bicarbonato diluido y esperar 30 minutos antes de cepillarse los dientes.
- Visitar al dentista en el segundo trimestre del embarazo.
Además, se destacó el papel de la lactancia materna en el desarrollo bucodental del bebé. Succionar el pecho no solo fortalece los músculos faciales del recién nacido, sino que también favorece el correcto crecimiento de los maxilares, crucial para la respiración, el habla y el aprendizaje. “Amamantar es el primer ejercicio oral del bebé y sienta las bases de una buena salud bucal”, concluyeron las especialistas.
¿Quieres que este resumen lo adapte para una publicación en redes o un boletín informativo?